¿Por cierto Halkkonen, cuantos kilómetros tienes en tú IS220d?, ¿has mirado lo de la repro? Merece la pena verlo, porque te aseguro que la última repro.... va de perlas para nuestros IS220d: +Potencia -Consumo ¿Tienes alguna pegatina en la ECU?
BMW, se adelanta al futuro verde de la automoción...... ¿Cual será el próximo paso de LEXUS?
Mejoras de consumo en BMW
Al margen de los cambios en los motores, con respecto a la gama anterior, toda la gama Serie 3 del año 2008 tiene ciertas medidas para bajar el consumo:
Todos tienen un dispositivo que recupera energía en las frenadas y la destina a recargar la batería. BMW lo llama «Brake Energy Regeneration». De esta forma, normalmente, el alternador está desacoplado y sólo se acopla al frenar o estar el motor en la fase de retención. De esta manera, se recupera parte de la energía necesaria para decelerar el coche y, además, no se utiliza el motor de combustión directamente como generador eléctrico (indirectamente sí lo es).
Otro sistema es una advertencia luminosa (un testigo con forma de flecha) que se ilumina cuando llega el momento óptimo para cambiar de marcha -desde el punto de vista del aprovechamiento energético, no de las prestaciones-. Además, un número indica la relación de cambio recomendada.
La bomba de agua es eléctrica. Funciona sólo cuando es necesario y su consumo es mucho menor a la tradicional accionada por correa o cadena (movida directamente por el motor).
Otras medidas que tienen todas la Serie 3 son una dirección eléctrica y unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura.
Todos la Serie 3 de la gama 2008, salvo el 335i tiene un sistema de aire acondicionado con función de desacoplamiento automático en función de las condiciones.
Todos Serie 3 de la gama 2008 con motor de cuatro cilindros y caja manual, tienen una función de parada automática del motor («Auto Start Stop»)
Todos, salvo el 335i y las versiones con tracción total, llevan un sistema de compuertas (tras las rejillas de la parrilla y el paragolpes) que se mantienen cerradas si no es necesario caudal de aire para refrigerar el motor y los frenos. De este modo se mejora la aerodinámica.
El efecto de todos los cambios en el consumo es muy bueno (al menos en el recorrido homologado de consumo)
1 Saludo
Las 2 medidas que he remarcado en negrita me dan un miedo... tened en cuenta que un fallo en cualquiera de esos sistemas eléctricos puede gripar el motor y son los típicos riesgos que yo no asumiría hasta verlos probadísimos, porque aunque apenas fallen, si te toca la china...
habria que ver que porcentajes de bmw han dado fallo por esos mecanismos y asi contemplar si es un sistema fiable para ellos. aunque como dice patxi con solo dos años si te falla al tercero la averia puede descoser cualquier pantalon
Lexus is 220d president en perla azulado con kit aerodinamico. toyota auris d4a 126 cv y suzuki vitara motor mazda
Todos Serie 3 de la gama 2008 con motor de cuatro cilindros y caja manual, tienen una función de parada automática del motor («Auto Start Stop»)
Según el tio de BMW me explico o yo entendí que era una función que por ejemplo en los semaforos en rojo el coche se paraba y luego al reanudar la marcha arrancaba automaticamente o algo así...repito no lo se seguro...pero mi pregunta fué....esto es fiable????? Él me dijo que si pero a mi esas cosas no me van...y menos como decis con 2 añitos de garantia....
Ese sistema (Start & Go), ya lo puso en marcha CITROEN hace algunos años. De ahí el escaso consumo en ciudad 7,8 Litros de media.... y también la reducida emisión de CO2..... que le beneficia fiscalmente en el impuesto de matriculación.
Al pisar el embrague, reanuda la marcha..... Me imagino que lo más sufrido de este sistema será el motor de arranque... Arranca,apaga,arranca,apaga...en cada parada o semáforo.
Seguro que en los foros de Citroen, se puede conseguir algo más de info....
1 Saludo
IS 220d SPORT + MM + IPOD + HOMELINK + TECHO - PLATA / TAPICERIA GRIS
Copio y pego mas info sobre este sistema....haber qu os parece.....
" Sistema Stop-Start de apagado del motor en las paradas. Ahorrar combustible a cambio de nada.
Reducir consumos se ha convertido en una prioridad para los fabricantes de vehículos, apremiados por la presión de las autoridades de la Unión Europea y por consideraciones de índole medioambiental, como el cambio climático. Hacerlo sin reducir prestaciones ni cambiar los hábitos de los usuarios ni tener que recurrir a tecnologías poco conocidas como la híbrida de Toyota, Lexus y Honda es más complicado. Uno de estos sistemas es el conocido como Stop&Start, que apaga el motor en las paradas siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Lo ofrecen sólo dos marcas, Citroën y BMW.
Que además sea un sistema de serie, sin sobreprecio, disponible tanto en motores diesel como gasolina y con cambio manual (aunque también se ofrecerá con el automático de convertidor hidráulico), sólo lo ofrece BMW y lo hemos probado a bordo del nuevo Serie 1 de 3 puertas, concretamente en el 120d de 177 CV. Es un sistema con vocación universal. El de Citroën sólo está disponible en un motor de gasolina y asociado al cambio robotizado SensoDrive. Al menos de momento.
El sistema de BMW se llama “Auto Start Stop” y apaga el motor durante las paradas al soltar el pedal del embrague en punto muerto. Lo arranca automáticamente en cuanto se vuelve a pisar y cuenta con un botón en la consola central para desactivarlo.
Es un sistema que implica una ingente aplicación de software sin apenas cambios en la mecánica del coche, a diferencia del sistema de Citroën, que lleva una batería auxiliar y suprime el motor de arranque (hace sus veces un alternador especial).
Cambia la batería, que es de más capacidad y con un gel en lugar de ácido. Cambian algunos sensores y cambia el servofreno, más grande y con un sensor de presión que permite soltar el pedal del freno sin que se ponga el motor en marcha, por ejemplo cuando estamos en un atasco y echamos el freno de mano. Enorme ventaja práctica y de seguridad respecto del sistema de Citroën, que arranca el motor según se suelta el pedal del freno pues en caso contrario se queda sin la asistencia del servofreno.
El sensor mide depresiones entre cero y un bar y por debajo de 0,5 bar, manda la orden a la unidad de control del motor para arrancarlo y así asegurar la asistencia del servofreno en caso necesario. En la práctica y dependiendo de la fuerza con la que pisemos el pedal, el servofreno acumula depresión hasta para cinco pisotones, con un mínimo de uno.
Otras características del sistema es que funciona sólo si el motor está a temperatura de servicio, que oscila entre 20º y 50º según los motores: en el 120d es a 20º, con lo que en verano ya está operativo nada más arrancarlo en frío. Que para apagarse tiene que girar por debajo de 900 rpm y circular a menos de 3 km/h. También que si lo dejamos deslizar hacia atrás o hacia delante lo arranca si supera los 3 km/h. Que no se apaga si estamos girando la dirección (que es eléctrica, con el motor situado encima de la cremallera) y que lo arranca si a coche parado giramos la dirección.
Este sistema ha obligado a BMW a corregir un defecto del anterior Serie 1 con motores diesel y era el de la notable y molesta vibración del coche al arrancarlo o apagarlo. Ahora apenas vibra en la arrancada y pasa completamente desapercibido al apagarlo. Si nuestro acompañante se tapa los oídos no le resulta posible apreciarlo. Notable y esperada mejora.
No se apaga o se arranca si hay empañamiento (lo detecta con un sensor situado en el parabrisas, por dentro, junto al sensor de lluvia). Arranca al pisar el 10% del pedal del embrague y lo apaga al pisar el 90% pero si falla un sensor actúa el otro y no funciona con el capó del motor abierto o el cinturón de seguridad del conductor desabrochado. Tampoco funciona después de dar marcha atrás, con temperatura exterior inferior a +3º C, cuando el habitáculo se está calentando o enfriando o cuando la carga de la batería está baja.
Por ejemplo, en días calurosos de verano, con el climatizador conectado, no se apaga ni una sola vez, pues el compresor funciona por correa movida por el motor. Es una dificultad insalvable excepto para un híbrido como Toyota o Lexus. Pero haciendo la prueba de noche, con una temperatura más suave, con el ventilador conectado, se apagó siempre que nos detuvimos.
Resumiendo, que este sistema aparentemente sencillo está bien pensado y mejor desarrollado. Permite ahorrar combustible sin intervención del conductor ni modificando sus hábitos ni recurriendo a tecnologías más complejas como la híbrida de Toyota o asociado a un cambio robotizado como Citroën. Lleva el sello “BMW”, que distingue y diferencia de la competencia, como era esperable.
Y llega la pregunta obligada: ¿Cuánto ahorra? En carretera y mientras no haya paradas, nada. Y en ciudad se puede hacer un cálculo teórico estimando que a coche parado consume medio litro cada hora. Si estamos parados el 20% del tiempo y la velocidad media es de 20 km/h, en cinco horas de uso habremos recorrido 100 km y el coche habrá estado parado una hora. Si de media nos sale un consumo de 5 litros cada 100 km, el sistema permitiría un ahorro de medio litro, es decir, del 10%. Si el consumo medio fuese de 7 litros, el ahorro de medio litro representa un 7,1%. Hablamos de un cálculo teórico y en condiciones ideales, es decir, que el sistema actúe en todas las paradas."
Info sacada de "http://www.cochenet.com/sabelotodo/articulos/bmw_auto_start_stop/bmw_auto_start_stop.htm"
Lexusito, es posible que el mantenimiento de la batería, o bién se acorte o todo lo contrario.... La verdad es que ni idea.
Halkkonen, no me he olvidado del asunto de los consumos...y esta tarde al venir a casa, me he aplicado el cuento de verificar los consumos. Resultados:
Aprox 50 kms a 120 km/h (2ªPrueba) = 25 Ida + 25 Vuelta.. control de velocidad activado, por supuesto 6ª Velocidad.
Calcado a la prueba de ayer... 6,7 litros, hoy 6,8 Litros (He cambiado el recorrido, respecto al de ayer)
Aprox 50 kms a 90 km/h (1ªPrueba) = 25 Ida + 25 Vuelta.. control de velocidad activado, por supuesto 6ª Velocidad.
Debido a algunos repechos, y que el motor gira a 1.650 RPM...el consumo se dispara al ir tan bajo de vueltas (Al subir repechos). Sí la prueba la hubiera realizado en trayectos algo más rectos....fijo que bajo el consumo 0,2 Litros. Por cierto, en uno de esos repechos, subí la velocidad a 100 Km/h, para comprobar si el consumo se mantenía o bajaba. Por eso digo, que en recorridos más rectos el coche hubiera consumido 4,9 Litros.
En resumen, en rectas puedes ir con un SPORT a 90Km/h en 6ª...y tener muy buenos consumos, pero al ver cuesta arriba, lo mejor es reducir a 5ª y mantener los 90 Km/h, para conseguir consumos en torno a los 4,8-4,9 Litros.
Aprox 50 kms a 100 km/h (1ªPrueba) = 25 Ida + 25 Vuelta.. control de velocidad activado, por supuesto 6ª Velocidad.
La media ponderada, en el recorrido de 163 KILÓMETROS ha sido de 5,83 Litros/100kms.
Que bién le viene la última repro al IS220d.... pero que bién !!
1 Saludo
IS 220d SPORT + MM + IPOD + HOMELINK + TECHO - PLATA / TAPICERIA GRIS
cuando mi coche consiguiera ese consumo lo celebro me es imposible conseguirlo es mas el consumo mas bajo lo consegui con el coche estrenandolo y fue 6.9 ahora no bajo de 7.4 que fue lo que me gasto de aracena a sevilla por ejemplo
Lexus is 220d president en perla azulado con kit aerodinamico. toyota auris d4a 126 cv y suzuki vitara motor mazda
Lexusito, haz la prueba tú mismo. Trayecto ida y vuelta por autovía de noche, control de velocidad activado.... Resetea el consumo AVG, una vez mantenida la velocidad de crucero, justo en ese punto...pero en la vuelta es dónde debes parar y tomar nota, o hacer foto...vamos, en la siguiente salida de autopista...que por unos metros no pasa nada.
Realiza la prueba de 100 Km/h en 6ª durante 50 Kms.... 25 Ida y 25 Vuelta, Control de velocidad activado...
Y me cuentas...
1 Saludo
IS 220d SPORT + MM + IPOD + HOMELINK + TECHO - PLATA / TAPICERIA GRIS
Lexusito, haz la prueba tú mismo. Trayecto ida y vuelta por autovía de noche, control de velocidad activado.... Resetea el consumo AVG, una vez mantenida la velocidad de crucero, justo en ese punto...pero en la vuelta es dónde debes parar y tomar nota, o hacer foto...vamos, en la siguiente salida de autopista...que por unos metros no pasa nada.
Realiza la prueba de 100 Km/h en 6ª durante 50 Kms.... 25 Ida y 25 Vuelta, Control de velocidad activado...
Y me cuentas...
1 Saludo
gracias patxi este finde hare las pruebas. espero llevarme una alegria. para el reseteo ¿que pasos habia que seguir?
Lexus is 220d president en perla azulado con kit aerodinamico. toyota auris d4a 126 cv y suzuki vitara motor mazda
Si mi consumo con 18" está entre 7,5 y 8,2. Y teniendo en cuenta que con llantas de 17" se iría entre 7 y 7,5.
¿Cómo pensáis que influiría en el consumo y en los desarrollos de las marchas el ponerle llantas de 16" ? Porque mi cambio es el corto (demasiado corto )